¿Qué es un contenedor SOC? Cuándo usarlo y por qué está ganando popularidad entre los transitarios
La gestión del transporte internacional de mercancías siempre ha implicado una serie de compromisos. Las navieras controlan gran parte del proceso, desde el equipo hasta el encaminamiento, dejando a los cargadores y transitarios que se ocupen de las consecuencias: tasas, retrasos y condiciones inflexibles. Pero se está produciendo un cambio. A medida que los mercados se vuelven más impredecibles y el acceso a los equipos se dificulta en las horas punta, más transitarios están recurriendo a un modelo diferente: el contenedor propiedad del cargador (SOC). Este método, antes considerado de nicho, está ganando adeptos rápidamente. Promete un mejor control, menos cargos sorpresa y nuevas formas de gestionar los envíos unidireccionales que no encajan en el molde estándar.
¿Qué es un contenedor propiedad del remitente (SOC)?
Si un contenedor marítimo es propiedad de un cargador o transitario en lugar de estar alquilado, se trata de un Contenedor Propiedad del Cargador (SOC). Mientras que los Contenedores Propiedad del Transportista (COC) son controlados y proporcionados por las navieras, los contenedores SOC dan el control total del contenedor al cargador. Esto hace recaer sobre el cargador la responsabilidad de devolver el contenedor, gestionar el traslado y pagar los gastos relacionados.
La propiedad del contenedor desplaza algunas responsabilidades, pero también proporciona flexibilidad en la forma de utilizarlo. Dado que el transitario o cargador no está vinculado a los requisitos operativos de una naviera, puede elegir rutas, planificar el movimiento de la carga con mayor libertad y evitar ciertos tipos de cargos, como la detención o la sobrestadía, que son habituales con el uso de COC.
¿Cuándo utilizar los contenedores SOC?
Utilizar contenedores SOC tiene sentido en determinadas situaciones. Un ejemplo importante son los traslados unidireccionales, en los que el contenedor sólo se necesita en el destino y, de otro modo, tendría que devolverse vacío. Con el COC, esto conlleva gastos adicionales y problemas operativos, pero con el SOC, el contenedor puede quedarse, venderse o reutilizarse.
También son prácticos cuando se realizan envíos a lugares remotos o del interior, donde devolver un contenedor es caro o difícil. Los cargadores que envían mercancías a esos lugares suelen tener dificultades para encontrar una solución rentable con el SOC. Con el SOC, no hay necesidad de reposicionar el contenedor en un puerto importante.
En algunos casos, los contenedores SOC encajan mejor en operaciones sensibles al tiempo, en las que el transportista desea un control más estricto de la logística de los contenedores y una menor dependencia de los plazos del transportista. Cuando un contrato de arrendamiento o contractual favorece el uso a largo plazo, el SOC resulta más atractivo.
Cómo los SOC ayudan a los transitarios a reducir costes
Para los transitarios, el atractivo económico de los contenedores SOC es significativo. Con el SOC, cada día que un contenedor no se devuelve conlleva gastos de sobrestadía y detención. Si un envío sufre un retraso en el puerto o en el destino, estos gastos aumentan rápidamente.
El SOC elimina ese riesgo. Como el contenedor es propio, los retrasos no acumulan costes diarios. Con el tiempo, especialmente para los transitarios que mueven grandes volúmenes a lugares impredecibles, esa diferencia de costes se acumula.
También hay una ventaja estratégica. Cuando los transitarios son propietarios o proveedores de contenedores SOC, no compiten por la disponibilidad de COC durante las temporadas altas de envíos. Esta independencia reduce la volatilidad de los precios y evita las interrupciones del servicio. Plataformas como Pelican Containers ofrecen un suministro fiable de contenedores estándar de 40 pies, en los que confían muchos transitarios.
Otro aspecto de la reducción de costes procede del reposicionamiento. Las navieras suelen reposicionar los contenedores vacíos a un coste elevado. Con el SOC, este problema puede evitarse por completo o resolverse de forma más asequible vendiendo o reutilizando el contenedor en su destino final.
¿Cómo encontrar SOC para traslados unidireccionales?
Encontrar un SOC para una mudanza de ida no es tan difícil como podría parecer. Varias plataformas y proveedores se especializan en ofrecer contenedores para su compra en regiones comerciales clave. Estas empresas permiten a los transitarios comprar o utilizar temporalmente un contenedor para rutas específicas, especialmente cuando el uso de un COC implicaría un costoso reposicionamiento.
En concreto, los mercados online como Pelican Containers ofrecen una amplia gama de tipos de contenedores y ubicaciones. Existen opciones como los contenedores cúbicos de 40 pies de alto, para enviar cargas a través de regiones sin necesidad de devolver la caja.
Algunas plataformas ofrecen contacto directo con los proveedores y seguimiento de la ubicación para ayudar a emparejar el contenedor adecuado con la ruta adecuada. Por ejemplo, si un transportista envía mercancías al interior de África o Asia Central, un SOC puede entregarse en ese lugar, utilizarse una vez y venderse localmente, evitando el flete de retorno.
Cómo pueden los transitarios ampliar su red mundial con contenedores SOC
El uso de contenedores SOC abre nuevas rutas y operaciones globales para los transitarios. En lugar de depender de los fondos comunes de contenedores de las navieras, los transitarios pueden mover la carga dentro y fuera de nuevos mercados sin esperar a la disponibilidad de contenedores SOC.
Por ejemplo, las rutas desatendidas por los grandes transportistas pueden aprovecharse con contenedores propios. Si un transitario entabla relaciones con proveedores de regiones como el Sudeste Asiático, Sudamérica o Europa del Este, puede utilizar contenedores SOC para llegar a esas zonas de forma independiente.
Muchos transitarios que quieren ganar ventaja mantienen ahora una pequeña flota de contenedores SOC o se abastecen de ellos a través de plataformas. Para rutas de gran volumen o traslados irregulares, esto proporciona mayor flexibilidad y control. Las cajas de gran demanda, como los contenedores marítimos de 40 pies, siguen siendo un activo fundamental.
Además, al ofrecer opciones SOC a los clientes, los transitarios pueden diferenciar su servicio e incluso añadir un elemento de arrendamiento a su negocio. Si poseen un contenedor cúbico de 40 pies de alto, pueden alquilarlo entre trabajos para mejorar la utilización de los activos.
Por último, los tipos de contenedor únicos, como el contenedor túnel de doble puerta de 40 pies de alto cubo, permiten a los transitarios especializarse en cargas nicho o movimientos complejos, lo que les da aún más influencia a la hora de dar forma a nuevas rutas y operaciones globales.
Conclusión
Las navieras no siempre ofrecen la flexibilidad o los precios que necesitan los transitarios. Los contenedores SOC presentan una alternativa que reduce los costes a largo plazo, favorece la expansión a lugares de difícil acceso y devuelve el control de la operación de carga. Ya se trate de evitar las tasas de detención, de aprovechar mejor los viajes de ida o de construir rutas comerciales más sólidas, los contenedores SOC están dando forma a un modelo de transporte de mercancías diferente. Para quienes saben dónde conseguirlos y cómo utilizarlos, son algo más que simples cajas metálicas de
: son una herramienta estratégica para un transporte más inteligente.
¿Qué es un contenedor SOC?
Un contenedor SOC es un contenedor propiedad del cargador o del transitario, no alquilado a un transportista. Esto proporciona un control total sobre el uso y la devolución del contenedor, y ayuda a evitar cargos comunes como la detención o la sobrestadía. Es una alternativa práctica para los cargadores que desean más flexibilidad y menos restricciones durante el movimiento de la carga.
¿Cuál es la diferencia entre COC y SOC?
COC son las siglas de Carrier-Owned Container (contenedor propiedad del transportista), mientras que SOC son las siglas de Shipper-Owned Container (contenedor propiedad del remitente). En el uso COC, el contenedor lo proporciona la naviera, y el cargador debe seguir sus normas, incluida la devolución de la caja a tiempo o el pago de tasas. Con el SOC, el contenedor es propiedad del cargador, por lo que no hay obligación de devolverlo a un transportista, sólo de gestionar su uso de forma responsable.
¿Por qué las compañías navieras empezaron a utilizar contenedores SOC?
Las navieras no iniciaron esta tendencia, sino los transitarios y los cargadores. A medida que aumentaban los costes y se hacía más difícil recolocar los contenedores vacíos, los transitarios empezaron a buscar alternativas a las rígidas condiciones de los COC. El uso del SOC les ayuda a evitar los viajes de ida y vuelta, reducir las tasas y mantener un mayor control sobre las rutas y las operaciones.
¿Para qué sirve el contenedor SOC en logística?
En logística, los contenedores SOC se utilizan cuando los cargadores necesitan más libertad para planificar rutas, realizar envíos a lugares remotos o hacer traslados de ida sin tener que devolver el contenedor. Reducen los costes ligados al arrendamiento, ayudan a evitar las devoluciones en vacío y apoyan la expansión a zonas donde los servicios COC son limitados o excesivamente caros.
¿Cuál es el contenedor de transporte más común?
La unidad de transporte más utilizada es el contenedor estándar de 40 pies. Es la opción preferida para la carga general por su equilibrio entre tamaño y versatilidad. Muchos transitarios y proveedores almacenan este tipo debido a su demanda en la mayoría de las rutas comerciales.