¿Qué es el envío CFS? Visión general y beneficios para tu negocio
El transporte marítimo no consiste sólo en cajas en barcos. Antes de que nada llegue a un puerto, y mucho antes de que llegue a la estantería de una tienda, hay un lío de papeleo, almacenamiento, carga e inspección en algún lugar. Ese lugar suele ser una Estación de Carga de Contenedores (CFS, por sus siglas en inglés). Si alguna vez has intentado trasladar carga sin pagar un contenedor completo, ya te has topado con ella, lo supieras o no.
El CFS es el lugar donde se empaquetan las cosas, se vuelven a desempaquetar, se clasifican, se etiquetan, se comprueban y, a veces, simplemente se dejan hasta que pasa la aduana. No es elegante, pero es esencial. Y si tienes una empresa que envía o recibe mercancías, sobre todo en pequeños lotes, ignorar lo que ocurre en un CFS te costará tiempo y dinero.
No se trata de un acrónimo más en el mundo del transporte marítimo. Entender el CFS, en qué se diferencia del CY y qué pagas realmente cuando tus mercancías pasan por uno, puede suponer una gran diferencia en la forma de planificar, presupuestar y trasladar tu carga. Tanto si se trata de cargas en estanterías planas, palés de productos electrónicos o existencias de gran tamaño en un contenedor cúbico de doble puerta de 40 pies de alto, aquí es donde comienza el verdadero viaje de tu envío.
¿Qué es una Estación de Carga de Contenedores (CFS)?
Antes de cargarla en contenedores de transporte, la carga se embala y consolida. Esto se hace en una Estación de Carga de Contenedores (CFS). Puedes pensar en ella como un centro de clasificación para organizar las mercancías antes de dejarlas ir a su destino. Las CFS son especialmente beneficiosas para los envíos de carga inferior a un contenedor (LCL), en los que un único contenedor se utiliza para almacenar varios envíos.
Estas estaciones se encargan de recibir, almacenar y despachar la carga. Cuando se trata de cargas más pequeñas o envíos de múltiples orígenes y destinos, las instalaciones CFS proporcionan a las empresas un saludable nivel de flexibilidad. Un buen ejemplo: si transportas tu carga en contenedores de cubo alto, la mercancía puede pasar por un CFS para su clasificación y embalaje antes de ser enviada internacionalmente.
¿Por qué es necesario comprender la CY y el SFC en el transporte marítimo?
Comprender estas nociones puede serte útil a largo plazo, así que vamos a desglosarlas.
Un Patio de Contenedores (CY) es una zona de almacenamiento donde se guardan los contenedores llenos antes de cargarlos en camiones o barcos. Se utiliza sobre todo para envíos de contenedores completos (FCL), en los que un solo cliente llena un contenedor entero.
Por otra parte, una Estación de Carga de Contenedores ayuda a los envíos LCL a optimizar el espacio y reducir los costes para las empresas que no tienen suficientes mercancías para llenar un contenedor completo.
¿Cuáles son las funciones de una estación de carga de contenedores?
Un CFS marca una sólida diferencia en el proceso de envío, y las razones para ello incluyen:
- Consolidación de la carga: Las instalaciones CFS reúnen mercancías de varios clientes en un contenedor, lo que ayuda a optimizar el espacio y reducir los costes de envío. Esta ventaja se aplica sobre todo a los envíos LCL.
- Descarga y embalaje de la carga: antes de ser enviada al destino final, la mercancía se carga o descarga en el CFS.
- Despacho de aduanas: muchas instalaciones de CFS ofrecen servicios de despacho de aduanas, ayudando en el proceso de despacho de aduanas de mercancías de importación y exportación.
- Almacenamiento: las mercancías pueden almacenarse en las instalaciones del CSA durante periodos cortos, lo que proporciona flexibilidad en el calendario de los envíos.
- Envío de mercancías: CFS también se encarga del envío de mercancías a su próximo destino, ya sea otro puerto, un camión o un tren.
Con semejante arsenal de ventajas, la logística de transporte adquiere la rapidez y seguridad tan necesarias en las operaciones de carga.
¿Cómo ayuda a tu empresa el envío de CFS?
Las empresas, especialmente las que se dedican a la carga internacional, se benefician del transporte marítimo CFS de numerosas maneras. He aquí cómo:
- Ahorrar dinero. Compartir el espacio de un contenedor con otros transportistas puede reducir significativamente los costes de envío. Las empresas más pequeñas que no necesitan un contenedor entero para sus mercancías pueden encontrar esto especialmente práctico.
- Flexibilidad. El CFS ofrece mucho espacio en cuanto a tamaño de los envíos y almacenamiento. Si tus mercancías son demasiado pequeñas para un contenedor lleno, no tienes que pagar por un espacio que no utilizas.
- Simplicidad. Un CFS permite consolidar, embalar y despachar mercancías desde una ubicación central. Esto puede ahorrar tiempo y reducir la probabilidad de errores en la manipulación de tu carga.
- Reducción del riesgo. Con las medidas de seguridad que se aplican en las instalaciones de CFS, las mercancías se mantienen seguras mientras esperan su envío. Muchas instalaciones también ofrecen opciones de seguro de carga, lo que añade otra capa de protección para tu empresa.
Por ejemplo, cuando eliges hacer un envío con Pelican Containers, puedes optar por varias opciones de contenedores, como contenedores de estanterías planas o contenedores de envío de laterales abiertos, según la naturaleza de tu carga.
¿Qué se incluye en los gastos de envío del CFS?
Cuando se trata de envíos de CFS, los gastos suelen cubrir una serie de servicios. Entre ellos se incluyen:
- tasas de manipulación de la carga: costes asociados a la carga, descarga y consolidación de las mercancías en el CFS;
- gastos de almacenaje: si tu carga necesita ser almacenada en el CFS durante un periodo prolongado, incurrirás en gastos de almacenaje;
- gastos de aduana: si el CFS se encarga del despacho de aduanas, puede haber gastos adicionales por este servicio;
- gastos de transporte de mercancías: asociados al traslado de tus mercancías desde el CFS hasta su próximo destino.
Para controlar mejor tu presupuesto, puedes pedir un desglose de los gastos al planificar tu envío.
¿Qué es CFS en el transporte marítimo frente a CY en el transporte marítimo?
Tanto CFS como CY son entidades importantes en la industria naviera, pero tienen propósitos diferentes. Vamos a desglosarlas:
- CFS (Estación de Carga de Contenedores): se utiliza principalmente para envíos LCL. Es donde las mercancías se consolidan en un contenedor para su envío.
- CY (Patio de contenedores): se utiliza para los envíos FCL. Es donde se almacenan los contenedores llenos y se preparan para la salida.
La principal diferencia es que el CFS está más orientado a envíos más pequeños y compartidos, mientras que el CY es para cargas grandes y de contenedores completos. Contar con estos conocimientos puede ayudarte a tomar decisiones más ponderadas sobre qué tipo de instalación es la adecuada para tu negocio.
Por cierto, si necesitas opciones de contenedores de transporte seguras y eficaces, echa un vistazo a los contenedores túnel de doble puerta de 40 pies cúbicos de alto.
Reflexiones finales sobre la colaboración con el CFS para las necesidades de envío
Las Estaciones de Carga de Contenedores facilitan la gestión de la carga internacional, sobre todo cuando no realizas envíos a gran escala. Ayudan a reducir los costes de almacenamiento en los puertos, ofrecen una manipulación organizada de la carga y simplifican el proceso aduanero. Las empresas que quieren mover productos rápidamente sin comprometerse con envíos FCL son las que más se benefician de los servicios de las CFS.
Los costes de envío son más predecibles cuando no pagas tarifas de contenedor completo. Si gestionas importaciones o exportaciones regulares, utilizar una estación en la que la carga pueda recogerse, clasificarse y expedirse bajo un mismo techo te proporciona flexibilidad. Tanto si estás cargando palés estándar como artículos sobredimensionados en contenedores cúbicos de 40 pies de alto, tener una CFS implicada en la cadena mejora el flujo global de mercancías.
Comprender en qué se diferencian el CFS y el CY también te prepara para hacer las preguntas adecuadas al reservar la carga. Ese conocimiento te coloca en una posición más fuerte cuando trates con proveedores logísticos o negocies plazos de almacenamiento y expedición. Cuanto más informado estés, mejores tratos podrás conseguir, y eso es importante en cualquier empresa que intente mantener bajos los costes de envío mientras llega a múltiples destinos.
¿Cuál es la diferencia entre FCL y SFC?
FCL (Full Container Load) significa que un cargador utiliza todo el contenedor. Se sella en origen y sólo se abre en el destino final. No se mezcla la carga de nadie más. CFS (Container Freight Station) es para carga LCL (Less than Container Load). Múltiples envíos de diferentes cargadores se empaquetan en el mismo contenedor en una CFS, y luego se desempaquetan en otra CFS tras la llegada.
¿Cuánto cobra un CFS por gastos de envío?
Las tarifas CFS cubren la manipulación y el procesamiento de la carga en la estación. Esto puede incluir carga, descarga, clasificación, papeleo, almacenamiento y apoyo aduanero. Pagas por los servicios que implica agrupar tu envío con otros y meterlo o sacarlo de un contenedor, no sólo por el espacio del contenedor en sí.
¿Cuáles son los beneficios del SFC?
El envío CFS reduce los costes si no envías lo suficiente para llenar un contenedor. También da más flexibilidad con el tamaño y el calendario de los envíos. Puedes reunir la carga de distintos proveedores y enviarla junta. Tampoco tienes que tratar directamente con el puerto: el personal del CFS se encarga de las aduanas y la clasificación.
¿Cuáles son las desventajas del SFC?
Se tarda más. Tu carga espera a que lleguen otros envíos antes de que se llene el contenedor. Es posible que se produzcan retrasos tanto en el origen como en el destino. Hay más manipulación, lo que aumenta la posibilidad de daños o extravíos. Y como las mercancías de otras personas se embalan con las tuyas, no controlas el horario.
¿Cómo funciona el SFC?
La carga se deposita en el CFS, se registra, se etiqueta y se clasifica. Se empaqueta en un contenedor con envíos de otros exportadores. Una vez que el contenedor está lleno, se traslada al puerto. En el destino, el contenedor va a otro CFS. Se desembala, se clasifica por destinatario, se despacha en aduana y se libera para su entrega.